Desde el Alto del Perdón a la Fuente del Vino (Navarra)
DESDE EL ALTO DEL PERDÓN A LA FUENTE DEL VINO (NAVARRA) TE CONTAMOS TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL CAMINO DE SANTIAGO
CASILLAS 5º – 8º DEL JUEGO DE LA OCA DEL CAMINO
5ª Casilla:
Oca en el Alto del Perdón. En el juego de la oca aparecen 14 ocas en total, en las casillas (5-9-14-18-23-27-32-36-41-45-50-54-59- y en la casilla final: 63). Si se cae en una de estas casillas, se avanza hasta la siguiente casilla en la que hay otra oca y se vuelve a tirar, el jugador/a repite esa frase tan conocida: “de oca a oca y tiro porque me toca”. Esta primera oca que aparece en nuestro juego está situada en el Alto del Perdón.
El Alto de la sierra del Perdón está a 770 m de altitud a 14 km de Pamplona y 10 km del Puente la Reina. Es un mirador natural con vistas panorámicas hacia el norte de Pamplona y las montañas de los Pirineos.
Hay una escultura metálica obra de Vicente Galbete que representa un grupo variado de peregrinos de distintas épocas. El texto que acompaña a la obra dice “Donde se cruza el camino del viento con el de las estrellas” y sí que sopla el viento, sobre todo en el mirador. El camino hasta Puente la Reina es cuesta abajo entre huertas y pinares cruzando el Valle de Valdizarbe.
6ª Casilla:
Puente la Reina. Tradicionalmente en el Juego de la oca se dice al caer en las casillas 6 o 12 «de puente a puente y tiro porque me lleva la corriente».
La curiosa relación existente entre el Camino de Santiago y el juego de la oca la vemos muy clara en esta casilla. Lo más representativo de la localidad es el puente románico medieval del siglo XI construido para cruzar el Río Arga y que le da nombre a la localidad.
En el juego saltaríamos hasta la casilla 12 que se corresponde con Logroño y la entrada a su ciudad curiosamente es cruzando otro puente, esta vez sobre el río Ebro: el Puente de piedra.
7ª Casilla:
En esta ilustración vemos los restos de la antigua Calzada romana (Vía Aquitania) por la que pasaba el camino y que se encuentran a la salida de la localidad de Cirauqui.
La Vía Aquitania era una calzada romana construida en el 118 a. C. en la Galia. Durante la Edad Media fue utilizada como ruta por los peregrinos franceses que emprendían el Camino de Santiago.
8ª Casilla:
Fuente del vino. A la salida de Estella y unos km antes de llegar al Monasterio de Irache nos encontramos con la Fuente del Vino, las bodegas Irache instalaron a finales de la década de los 90 una fuente que da agua y vino. Esta fuente es un homenaje a los peregrinos que en el medievo paraban en el Monasterio de Irache donde hubo un hospital de peregrinos, el más antiguo de Navarra y desde 1887 considerado monumento nacional.
En esa época a ningún peregrino se le negaba un trozo de pan y un vaso de vino. En la fuente hay una inscripción que pone: “¡Peregrino! Si quieres llegar a Santiago con fuerza y vitalidad de este gran vino echa un trago y brinda por la felicidad”.
¿SABÉIS CUÁLES SERÁN LAS PRÓXIMAS CASILLAS QUE OS VAMOS A PRESENTAR?