¡Ideas Peregrinas estrena BLOG!
¡Hola! En Ideas Peregrinas estrenamos Blog. Aquí os contaremos todo sobre los proyectos editoriales inspirados en el Camino de Santiago que vayamos lanzando, así como aspectos de su historia, ¡súper interesante!
El primer producto que editamos, en 2010,
fue el Juego de la oca del Camino de Santiago.
En el tablero vemos las 63 casillas que componen el juego de la oca y en cada una de ellas representamos lo más característico que encuentra el peregrino/a desde el punto de vista arquitectónico, cultural o paisajístico.
¿Sabéis qué lugar representa cada casilla? ¿Y su historia?
¡Nosotros te lo contamos!
1ª Casilla:
Nuestro peregrino protagonista empieza el Camino. Va sonriente con su gorro y bastón típicos de peregrino, empieza con ilusión.
Esta ilustración se corresponde con la 1ª etapa del Camino, de Saint Jean Pied de Port (Francia) hasta Roncesvalles, es el punto de partida del Camino elegido por muchos peregrinos para llegar hasta Santiago, 781 kilómetros tienen por delante.
Esta es una etapa de casi 25 kms y en la que hay que subir hasta los 1.430 metros del puerto de Cize, pero tiene el atractivo de pasar a pie la frontera entre Francia y España que fue la misma ruta que usó Napoleón para cruzar con sus tropas e invadir España. En invierno o, con mucha niebla, es recomendable tomar como punto de partida Valcarlos.
2º Casilla:
En esta casilla representamos la Ermita de Santiago o de los Peregrinos en Roncesvalles. Es una iglesia pequeña de estilo gótico del siglo XIII, en su interior hay una figura del Apóstol Santiago.
Al llegar a Roncesvalles es muy recomendable, se sea o no creyente, acudir a la misa del peregrino que se celebra por la noche en la Colegiata, los canónigos citan los lugares de origen de cada peregrino y son bendecidos en varias lenguas.
3ª Casilla:
Bosque de Erro. Entre Roncesvalles y Pamplona se pasa por Zubiri.
Previamente el camino pasa por senderos y bosques con vegetación abundante, como el que representamos en esta casilla que es el del valle de Erro con hayedos y robledales.
4ª Casilla:

Pamplona. Es la primera de las grandes ciudades que se encuentra el peregrino en su camino.
Aquí vemos a nuestro peregrino volteado por un toro en los Sanfermines, una Fiesta de Interés Turístico Internacional en honor a San Fermín.
Las fiestas empiezan con el chupinazo desde el balcón del Ayuntamiento a las 12 del mediodía del 6 de julio, y terminan a las 24 horas del 14 de julio con el Pobre de mí, una canción de despedida.
¿Sabéis cuáles serán las próximas casillas que os vamos a presentar?